Acessibilidade / Reportar erro

VIOLENCIA POLÍTICA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN ARGENTINA (1862-1880) UN ENSAYO INTERPRETATIVO

Resumen

Tradicionalmente, la historiografía argentina ha considerado los muchos levantamientos que tuvieron lugar en Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX como acciones disruptivas que obstaculizaron la institucionalización del sistema político descrito en la Constitución. Los historiadores entendieron estas formas de movilización política como parte de luchas de poder menores entre las élites que, a través de su comportamiento, perpetuaron la inestabilidad política y retrasaron la consolidación del estado. Estudios empíricos locales recientes ofrecen una visión diferente de la violencia política en Argentina durante la formación del estado. Este artículo revisa esos estudios y propone una nueva interpretación global del concepto y la práctica de la violencia para el período comprendido entre la unificación nacional (1862) y la consolidación del estado (1880).

Palabras clave:
Historia política; siglo XIX; formación del Estado; violência; Historiografía de Argentina

Universidade Federal de São Paulo - UNIFESP Estrada do Caminho Velho, 333 - Jardim Nova Cidade , CEP. 07252-312 - Guarulhos - SP - Brazil
E-mail: revista.almanack@gmail.com