Acessibilidade / Reportar erro

Gobernanza de la memoria en la ciudad: análisis crítico de edificaciones coloniales y post coloniales como patrimonio cultural urbano

Governance of memory in the city: critical analysis of colonial and postcolonial edifices as urban cultural heritage

Resumen

Los procesos de patrimonializacion ponen en valor elementos significativos del pasado de un pueblo, no obstante, su significado muchas veces es subyugado por el crecimiento urbano de las ciudades y sus prácticas de desarrollo las que muchas veces se convierten en políticas de olvido. Este articulo presenta casos de cómo los aparatos gubernamentales que dictaminan las declaratorias de Monumento Histórico son utilizados como banderas de lucha por la identidad local convirtiéndose en soluciones viables y activistas para la detención de mega proyectos de desarrollo en zonas urbanas. Para ello se revisan casos particulares de patrimonialización de dos fuertes coloniales -Nacimiento y Tucapel- con valoración patrimonial pertenecientes a la región del Biobío en Chile, donde estas prácticas de dominio y mercantilización terminan por desdibujar identidades locales y pasan a manos de un discurso en la industria del turismo, descontextualizando y despojando de real sentido de Monumento Histórico. O que surgen como antagonistas de dicho proceso valorado como patrimonio cultural por su componente de identidad local, activando luchas por la defensa de un pasado común, como en el caso de las ciudades industriales de Lota y Tomé, también emplazadas en la región del Biobío.

Palabras claves:
Archivo urbano; patrimonialización; fuerte colonial; Monumentos Nacionales; memoria

Programa de Pos-Graduação em Letras Neolatinas, Faculdade de Letras -UFRJ Av. Horácio Macedo, 2151, Cidade Universitária, CEP 21941-97 - Rio de Janeiro RJ Brasil , - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: alea.ufrj@gmail.com