Acessibilidade / Reportar erro

Comparación entre distintos criterios de definición para diagnóstico de síndrome metabólico en mujeres adultas mayores

FUNDAMENTO: Los criterios para mejor definición del síndrome metabólico/(SM), especialmente para la población de adultos mayores, son todavía poco conocidos, y su comprensión se convierte en cada vez más necesaria. OBJETIVO: Comparar cuatro propuestas de definición del SM, dos oficiales (National Cholesterol Education Program's Adult Treatment Panel III/NCEP-ATPIII e International Diabetes Federation/IDF) y dos candidatas definiciones propuestas (síndrome metabólico - National Cholesterol Education Program's Adult Treatment Panel III - modificada/SM-ATPM y Síndrome Metabólico - International Diabetes Federation - cambiada/SM-IDFM), derivadas del cambio de criterios oficiales. MÉTODOS: Participaron en este estudio 113 mujeres (60-83 años), sometidas a evaluación antropométrica, de presión arterial, de perfil lipídico, de glucemia de ayuno y de cuestiones relacionadas a hábitos de vida y condiciones de salud. Análisis estadísticas se efectuaron por medio de las pruebas chi-cuadrado y de determinación del coeficiente Kappa. RESULTADOS: La frecuencia de los altos niveles de presión fue similar en las dos definiciones oficiales (54,8%), con reducción en las dos definiciones propuestas (33,6%). La alteración en la homeostasis de glucosa fue mayor por la definición IDF y SM-IDFM (30,1%). La hipertrigliceridemia y los bajos niveles de HDL-c fueron similares en todas las definiciones (35,4%). En lo que se refiere a la obesidad abdominal, la mayor ocurrencia se registró por medio del criterio del IDF (88,5%). La presencia de síndrome metabólico tuvo mayor y menor frecuencias de acuerdo con la propuesta del IDF (45,1%) y SM-IDFM (22,1%), respectivamente. Se encontró una mayor concordancia entre la definición cambiada SM-ATPM con NCEP-ATPIII y SM-IDFM (Kappa: 0,79 y 0,77; p<0,00001). CONCLUSIÓN: La propuesta SM-ATPM se halló más adecuada para la detección del SM en las mujeres adultas mayores evaluadas.

Síndrome metabólico; adulto mayor; factores de riesgo; obesidad abdominal


Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC Avenida Marechal Câmara, 160, sala: 330, Centro, CEP: 20020-907, (21) 3478-2700 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil, Fax: +55 21 3478-2770 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@cardiol.br